Palacio del Segundo Cabo

Este edificio, que fue concebido para albergar la Real Casa de Correos, es uno de los máximos exponentes de la corriente que se ha dado en llamar "Barroco Cubano".
Esta obra comenzó a construirse hacia el año 1770 y fue terminada, presumiblemente, en el 1791, obteniendose como resultado un edificio no muy grande en el que prima la austeridad. El portal, con sus arcos de medio punto, el patio, y el acceso desde el exterior con su sucesión de tipos de arcos, son algunos de los detalles que le otorgan una especial expresividad y monumentalidad a este edificio, utilizado en la actualidad como sede del Instituto Cubano del Libro.