Arquitectura de Centro Habana
Limitada al norte por el malecón habanero, esta zona se caracteriza por ser una de las más urbanizadas y densamente poblada de la capital cubana.
Surgió como consecuencia del crecimiento de la villa intramuros y del lógico desplazamiento y asentamiento de los obreros, artesanos y empleados de los comercios asentados a lo largo de una floreciente calzada de Monte. Experimentó su mayor crecimiento desde principios del siglo XX, llegando a convertirse en una importante zona de comercios y asentamiento de la pequeña burguesia y el incipiente proletariado urbano.
Centro Habana se caracteriza por las amplias avenidas que separan barrios arquitectónicamente homogéneos, con altos puntales, fachadas profusamente decoradas y balcones sobre las estrechas aceras.
Casa del siglo XIX
|
Compañía Cubana de Electricidad
|
Palacio de Domingo Aldama
|
Convento e Iglesia del Carmen
|
Edificio El Cetro de Oro
|
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
|
Sede del Antiguo Periódico El País
|
Iglesia Parroquial de San Judas Tadeo
|
Edificio América
|
Gran Logia Masónica de Cuba
|
Edificio de la calle Soledad
|
Torreón de San Lázaro
|